
El maestro Mifune hacía fáciles las técnicas más difíciles del Gokyo no waza. Su elegancia para desplazarse, su conocimiento profundo de las leyes mecánicas, su capacidad física asombrosa para su talla (estatura de 1.64 m. y peso de 46 kg.), dejaban más que admirados a sus espectadores.
Kyuzo Mifune nació el 21 de Abril de 1883 en la ciudad de Kuji, prefectura de Iwate, en la isla de Honshu. Se inició a temprana edad en el Judo. Siendo un escolar de 13 años, empezó a practicarlo en la escuela secundaria. Más tarde iría a Tokyo para continuar estudios en la Universidad de Waseda. Ahí tendría el primer contacto de una larga y exitosa carrera en el Kodokan de Jigoro Kano.
Video de Kyuzo Mifune demostrando técnicas de Tachiwaza, Newaza y Atemiwaza
Sakujiro Yokoyama sería su presentador ante el Instituto Kodokan cuando tenía la edad de 20 años. Mifune dedicó su tiempo exclusivamente a aprender el Judo, tanto así que su padre dejaría de ayudarlo. De ese modo tuvo que buscar empleo para sostenerse. Siendo un joven inteligente y hábil, logró éxito en los negocios. De esta forma logró los medios para ingresar a la Universidad de Keio para estudiar Economía.
Su carrera en Judo fue rápidamente en ascenso. Alcanzó Nidan (2°DAN) casi a los dos años de haber empezado en Kodokan. Haciéndose conocido y respetado por la calidad de su Judo, participó en los torneos anuales Rojo y Blanco ganando en todas las oportunidades que participó.
Ya por el año 1912, cuando tenía sólo 29 años, alcanzó el alto grado de Rokudan (6°DAN), siendo nominado instructor en Kodokan. Fue tan extraordinaria su técnica que le valió el apodo de “El dios del Judo”. A los 30 años contrajo matrimonio con una joven de su pueblo natal.
Durante los veinte años siguientes, Mifune se dedicó a enseñar el Judo con una perspectiva cientificista, tal cual era su óptica. Basó su metodología en la descomposición de fuerzas, en el Kuzushi, los desplazamientos o Shintai; enseñando también los Katas, y practicando el Randori con sus estudiantes.
En el año 1937, cuando tenía 54 años, el Dr. Kano le otorgó una de las más altas distinciones: el grado de Kudan (9°DAN). A la muerte de Kano en 1938, y siendo Jiro Nango presidente del Kodokan, Mifune continuó siendo uno de los principales instructores. El 25 de Mayo de 1945, y a la edad de 62 años, fue promovido a Judan (10°DAN). Sólo otros tres judokas habían recibido tal distinción por Kodokan. En 1956, a la edad de 73 años, publica su libro “El Canon del Judo”, en el cual expresara sus conceptos de la filosofía, la historia, y la técnica del Judo.
El Judo de Mifune ha tenido sin duda una influencia en la expansión del Judo en el mundo, lo cual le ha permitido desarrollarse más tarde como deporte Olímpico. Mifune entrenó a muchos extranjeros que pasaron por Kodokan. Ellos llevarían sus experiencias a sus respectivos países de haber tenido uno de los profesores más completos que hayan existido.
En los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, el Judo se incluye como deporte olímpico. En Diciembre de ese año Sensei Mifune fue internado en estado delicado por un cáncer de tráquea. Su sensible desaparición sucedió el 27 de Enero de 1965. Se puede decir que Mifune ha dejado una verdadera escuela, un estilo, la expresión artística más notable de cómo se debe concebir y practicar el verdadero Judo: a través de la ciencia y el arte del desequilibrio, que es el Judo mismo.
2 comentarios:
No me canso de verlo. Es realmente bueno este señor. Es el judo bien logrado, técnica pura.
lo veo y lo veo y lo veo..... el SI entiende "el camino de la suavidad" simplemente genial
Publicar un comentario