Mostrando las entradas con la etiqueta Información General. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información General. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 28, 2013

jueves, marzo 01, 2012

Comienzan las clases: Lunes 5 de Marzo

Colegio Manuel Belgrano

JUDO

Un nuevo año lectivo ha comenzado y con ella todas las actividades que contribuyen a la formación cristiana de los alumnos del Colegio. Una de ellas, el Judo, también recomienza con los bríos de años anteriores.-

No podemos dejar de señalar la enorme importancia que reviste el Judo para la formación integral -psicofísica- de la personalidad. En una época caracterizada por la irreligiosidad y el más crudo materialismo, que tiende a la destrucción de todos los valores fundamentales de nuestra civilización y a la quiebra de la voluntad y del carácter del ser humano, se hace necesario dotar a los niños y jóvenes de los medios necesarios para revertir tal proceso de decadencia. No incurrimos en exageración alguna si afirmamos que la práctica del Judo es también uno de los medios porque...

...el Judo es algo más que un deporte
es algo más que una gimnasia orgánica e integral,
es algo más que un insuperable método defensivo:
EL JUDO ES DISCIPLINA Y AUTODOMINIO
DESARROLLO Y AFIRMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
EXPRESIÓN DE ESPIRITU COMUNITARIO Y DE HERMANDAD

Por medio de esta doctrina deporte se inculca en los judokas el respeto hacia los demás y la autoconfianza. Los chicos aprenden jugando a tomar conciencia de los movimientos de su cuerpo, a canalizar la agresividad y a superar el temor (nuestro principal enemigo en el logro de cualquier objetivo).

DIRECTOR DE ENSEÑANZA: Ignacio FILIPPINI (6º Dan, a cargo de la enseñanza del Judo en el Colegio desde el año 1971).

PROFESOR TITULAR: Juan Ignacio FILIPPINI (3º Dan).

PROFESORES AUXILIARES: Gonzalo BITZ FIGUEROA (3° DAN)

Tomás APPLEYARD (2° DAN)

Luis ROMERO (2° DAN)

Andrés MORA (1° DAN)

H O R A R I O S :

Jardín (4 y 5 años): Lunes de 18,15 a 18,55 hs. / Viernes de 17,15 a 17,55 hs.

1° a 3° GRADO: Lunes y Viernes de 16,05 a 17,05 hs.

4 º a 7° GRADO: Lunes de 17,10 a 18,10 hs. / Viernes de 18 a 19 hs.

MAYORES (Secundaria, exalumnos y padres, y cualquier persona que desee practicar): Lunes y Viernes de 19,30 a 21 hs.

LAS CLASES COMIENZAN EL LUNES 5 D E M A R Z O

JUDO FEMENINO: En los mismos horarios. Se prestará especial atención a la aplicación del Judo como defensa personal.-

CLASES ABIERTAS GRATUITAS: Para los que quieran conocer nuestra disciplina, el lunes 5 y 12 y el viernes 9 de marzo, dentro de los horarios indicados.

BECAS: Cuota diferenciado para hijos de docentes del Colegio y segundos hijos. Beca completa a partir del tercer hijo (sólo deben abonar la inscripción).

martes, febrero 28, 2012

Judo Infantil: ¡Comienzan las prácticas!

Colegio Manuel Belgrano

JUDO

Un nuevo año lectivo ha comenzado y con ella todas las actividades que contribuyen a la formación cristiana de los alumnos del Colegio, una de ellas, el Judo, también recomienza con los bríos de años anteriores. El comienzo será el próximo Lunes 5 de Marzo.

Por medio de esta doctrina deporte se inculca en los niños el respeto hacia los demás y la autoconfianza. Los chicos aprenden jugando a tomar conciencia de los movimientos de su cuerpo, a canalizar la agresividad y a superar el temor (nuestro principal enemigo en el logro de cualquier objetivo).

Las clases para los nenas y nenes de salas de cuatro y preescolar (que comienzan el día 5 de marzo) se dictan los: Lunes de 18,15 a 18,55 hs. y Viernes de 17,15 a 17,55 hs.

. DIRECTOR DE ENSEÑANZA: Ignacio FILIPPINI (6º Dan, a cargo de la enseñanza del Judo en el Colegio desde el año 1971).

. PROFESOR TITULAR: Juan Ignacio FILIPPINI (3º Dan).
. AUXILIAR: Santiago MICHEMBERG (2º Kiu).

CLASES ABIERTAS GRATUITAS: Para los que quieran conocer nuestra disciplina, los días 5, 9 y 12 de marzo, dentro del horario indicado.

BECAS: Cuota diferenciada para hijos de docentes del Colegio y segundos hijos. Beca completa a partir del tercer hijo.

NOTA: Para los que tengan hijos, o hijos de amigos de otras edades (también pueden practicar chicos o adultos que no sean del Colegio), les informamos los demás horarios:

Jardín (4 y 5 años): Lunes de 18,15 a 18,55 hs. / Viernes de 17,15 a 17,55 hs.

1° a 3° GRADO: Lunes y Viernes de 16,05 a 17,05 hs.

4 º a 7° GRADO: Lunes de 17,10 a 18,10 hs. / Viernes de 18 a 19 hs.

MAYORES (Secundaria, exalumnos y padres y cualquiera que desee practicar): Lunes y Viernes de 19,30 a 21 hs.

jueves, octubre 13, 2011

50 años de Judo en el Colegio

Por iniciativa del Hno. Alberto Tessadri, demostrando una gran visión sobre la importancia del Judo como formador de la personalidad, y con el auspicio del Movimiento Estudiantil Católico por él fundado, comienza a enseñarse nuestro deporte en el Colegio, a partir de Agosto de 1961. Junto al Instituto San Francisco de Sales fueron los primeros establecimientos educativos del país en incluir su práctica. Su primer profesor fué Salvador Luis Parisse(también 1° profesor de Ignacio).
Hno. Alberto Tessadri

En el año 1971, con el padrinazgo del Hno. Fernando, se estrena un nuevo Dojo (lugar para la práctica del Judo), que queda bajo las órdenes de Ignacio Filippini ,(ex alumno del Colegio y flamante 1° Dan), quien se hará cargo de la enseñanza hasta nuestros días.

En la foto de más abajo se puede observar sobre la derecha a Ignacio y a la izquierda al profesor Carlos Ambrosini, quien lo acompañó en la docencia durante los años 1971 y 1972. Más al centro, al Hno. Fernando y abrazado al trofeo a Rolando TORO (actualmente 3° Dan). A la izquierda del trofeo se puede ver entre otros, a “Jambo” Santángelo, Gustavo Rapp, Ricardo, Fernando y Guillermo Huergo. De rodillas (de izquierda a derecha): Gonzalo Solá, Virgilio Toro, Roberto Solá, Pablo Cervetto, Ricardo Santángelo, Guillermo Ramilo y Pablo de la Fuente. El trofeo, que se puso en juego por primera vez el 15 de noviembre de 1971, llevó el nombre de “Hno. Fernando”, que tanto hizo por la difusión del Judo en el Colegio.

Nos es grato recordar que, durante 13 años, entre 1973 y 1985, Néstor Dusetti (7º DAN en la actualidad) acompañó a Ignacio en la enseñanza, ayudando así a formar a una gran camada de judokas del Colegio.

En Septiembre de 1973, se organiza la primera Sub-Comisión de Judo con la anuencia del Hno. Fernando. Posteriormente, con fecha 28 de Junio de 1974, el Colegio Manuel Belgrano se afilia a la Federación de Judo de Buenos Aires (hoy Federación Metropolitana de Judo).

El Dojo del Colegio ha sido visitado por distintos maestros y judokas destacados. Entre ellos se pueden mencionar al maestro japonés Katsuyoshi Takata (9° DAN, Director Técnico del Kodokan, Centro máximo de Judo con sede en Tokyo) , Yuriyuki Yamamoto (9° DAN), Juan Carlos Zanga (9° DAN), Reinaldo Forti (9° Dan), Juan Carlos Uequín (8° Dan), Antonio Gallina (7° DAN), Marcelo Castilla (6° Dan), Ángel ELISI (6° Dan) y Carolina Mariani (Subcampeona Mundial - 4° DAN).

Es de destacar entre los logros deportivos dos campeones nacionales, uno en infantiles y otro en cinturones negros. También se han conseguido varios campeonatos federativos.

En los 50 años de vida del Judo en el Colegio Manuel Belgrano han obtenido su graduación DAN (cinturón negro): Rolando Toro (3° DAN), Gonzalo Bitz Figueroa (3° DAN), Juan Ignacio Filippini (3° DAN), Raúl Jorge Salgado (3° DAN), Tomás Appleyard (2° DAN), Luis Mario Romero (2° DAN), Eduardo Céspedes (1° DAN), Esteban Petrone (1° DAN), Martín Fandiño (1° DAN), Luciano Parola (1° DAN), Andrés Mora (1° DAN), Guillermo Leberé (1° DAN), y Luis Filippini (1° DAN). Además, el Sensei Ignacio Filippini ha continuado el camino de la perfección junto a sus alumnos por lo cual, en el año 2005, obtuvo la graduación Roku-Dan (6° DAN) lo cual sitúa al Colegio Manuel Belgrano dentro de las pocas instituciones que cuentan con un profesor de tan alto grado.

jueves, julio 28, 2011

Fallecimiento del Sensei Yoriyuki Yamamoto (9° DAN)

Después de luchar durante años contra un cáncer, el Sensei Yoriyuki Yamamoto nos dejó el pasado Domingo 24 de Julio de 2011.

Nos tomamos el atrevimiento de transcribir las palabras del Sensei Néstor Dusetti:

"Hay palabras hermosas, pero cuando salen desde el corazón de un hombre, toman una gran dimensión y pueden llegar a reflejar todo el sentimiento de gratitud que se puede sentir. Si esa palabra es GRACIAS.

Gracias Sensei Yoriyuki Yamamoto.

No solamente por enseñarnos su fabulosa técnica, que hemos tratado siempre de aprender, sino por transmitirnos sobre el tatami, la filosofía pura del JUDO, que nos ayudó siempre a transitar el camino de la vida con valor y templanza.

Que DIOS lo reciba en su inmenso DOJO, porque desde allí, continuaremos recibiendo siempre sus enseñanzas.

DOMO ARIGATO GOZAIMAS.

Néstor M. Dusetti"
 
A continuación mostramos un video que en parte resume la vida del Sensei junto al Judo:
 

lunes, julio 18, 2011

Nuevas graduaciones en el Manuel Belgrano

El miércoles 13 de Julio de 2011 se realizó la tradicional ceremonia de graduación de mitad de año. Como siempre, la ceremonia se inició con los niños de jardín y primaria, demostrando sus habilidades frente a sus familiares.

Entre los mayores, se destacan tres graduaciones que merecen comentarios aparte.

Siguiendo el orden de la foto, de izquierda a derecha, comenzamos por Leonel Abella Pulis. "Lio", como lo apodamos en el dojo, comenzó a practicar Judo hace más de 20 años. Por temas de estudio y trabajo tuvo que bajar la intensidad del entrenamiento. Pero así y todo, siempre siguió conectado. Viene trabajando bien los días que viene a entrenar, y su graduación es fruto de su esfuerzo. Es un muchacho con buenas condiciones, pero sobre todo con mucho corazón. Esperamos que pueda seguir practicando, y cuando el estudio y trabajo lo permitan, poder entrenar un poco más.

Al medio tenemos a Santiago Michemberg Conti. Santi viene con buenos resultados en los últimos dos años. De hecho, ha pasado de cinturón naranaja a azul en menos de dos años. Habiendo conseguido un tercer puesto en el último Nacional Junior de Judo, y habiendo vencido a judokas más graduados (incluído un cinturón negro en Hinode), tiene merecida su nueva graduación. Además de esto, viene siendo parte activa en la enseñanza de los chicos más pequeños, asistiendo generosamente a Ignacio y Juan Ignacio Filippini en las clases de menores. Santi tiene garra y tenacidad. Casi ha superado los altibajos que demostraba en las competiciones, en donde parecía que le ganaba al mejor y perdía con judokas menos hábiles que él. Con un poco de trabajo, no tenemos dudas que crecerá en este deporte.

Por último, Gabriel Bielicki. Gaby comenzó a practicar Judo hace exactamente un año. Ya es cinturón amarillo. Y no tenemos dudas de que en breve seguirá escalando rápidamente en otros cinturones. Deportivamente viene de ganar el Torneo Aniversario Rulo, con tres muy buenas victorias. Además consiguió un tercer puesto en el Torneo de Hinode. Gaby es una persona que empezó de grande a practicar Judo, demostrando que es un deporte que se puede practicar a cualquier edad. Tiene grandes condiciones físicas. Mucha potencia en sus movimientos. Siendo el judoka con mejor asistencia en los últimos 12 meses, seguramente pulirá sus técnicas.

Felicitaciones judokas. Hoy uds. son el ejemplo dentro del Dojo. Esperamos que el resto de sus compañeros se puedan contagiar de sus ganas.

viernes, marzo 11, 2011

miércoles, julio 28, 2010

Dos meses sin Rulo...

Como todos saben, el pasado 28 de Mayo nos dejó nuestro querido amigo y compañero de prácticas Raúl Salgado (3° DAN del Colegio Manuel Belgrano).

No quería dejar de compartir las palabras del Sensei Néstor Dusetti, maestro del Dojo C.U.B.A. Néstor fue Sensei del Manuel Belgrano por muchos años junto a Ignacio Filippini, y Rulo había sido alumno suyo también.

2 de Junio de 2010

Queridos JUDOKAS del Colegio Manuel Belgrano:

Anoche 20,15 hs se reabrieron las puertas del DOJO CUBA, la clase fue dirigida espiritualmente por RAÚL SALGADO 3° DAN.

Él tomó el lugar en JOSEKI y nosotros saludamos desde el lugar que él dejó físicamente.

Comenzamos con una breve interpretación de lo ocurrido y en la forma que DIOS lo dispuso en cuanto a lugar y momento y entendimos que fue la mayor enseñanza ocurrida en nuestro DOJO tomando contacto con la culminación de la vida de uno de nosotros, momento trascendental que a todos nos ocurrirá y que debemos aprender a aceptarlo dignamente.

Luego meditamos, poniendo nuestro pensamiento en el cielo, la respiración en la panza, reflexionando y uniendo nuestro espíritu con el de RULO, transpiramos bastante y finalizamos a las 21,30 meditando con el mismo sentimiento.

Particularmente, sentí la compañía espiritual de RAÚL y de ustedes me sentí mejor y sigo acompañando el duelo con mi corazón.

Néstor Miguel Dusetti


El pasado Lunes 28 de Junio se realizó una emotiva misa en la capilla del Colegio, en la cual estuvieron presentes familiares, amigos y judokas. Para recordar a Rulo, queremos compartir unas palabras de cuando al Sensei Filippini le otorgaron el 6º DAN hace unos pocos años. En ese entonces, Rulo recordó una frase que el Sensei solía decirnos: "Un Judoka siempre se tiene que destacar. En el Colegio tiene que ser un buen alumno, ejemplar como hijo y buen hermano, y el día de mañana tiene que ser un buen marido, un buen padre y un buen trabajador". Los que lo conocimos a Rulo y tuvimos la suerte de compartir momentos con él, tanto buenos como malos, sabemos que en él se ven reflejadas estas palabras.

Nos queda la sensación de que Rulo sigue entre nosotros. Y así ha de ser. Él nos sigue acompañando.

lunes, julio 20, 2009

Encuentro por el Día del Amigo

En el Dojo del Manuel Belgrano no podíamos estar ajenos al festejo por el Día del Amigo. A pesar de haber caído día Lunes por capricho del calendario, la convocatoria fue más que aceptable.
En la foto, ya en la etapa "filosófica" de la noche, podemos ver (de izquierda a derecha) al Sensei Ignacio Filippini, Sergio Franco, Jorge Salgado, Andrés Mora, Santiago Michemberg Conti, Gustavo Luna, Luis Romero, Rodrigo Soza, Tomás Appleyard, y Gonzalo Bitz Figueroa.
¡¡A los ausentes los esperamos en la próxima!!

lunes, marzo 09, 2009

¡¡Comenzamos las clases de Judo!!

Un nuevo año lectivo ha comenzado y con ella todas las actividades que contribuyen a la formación cristiana de los alumnos del Colegio. Una de ellas, el Judo, también recomienza con los bríos de años anteriores.

Por medio de esta doctrina deporte se inculca en los judokas el respeto hacia los demás y la autoconfianza. Los chicos aprenden jugando a tomar conciencia de los movimientos de su cuerpo, a canalizar la agresividad y a superar el temor (nuestro principal enemigo en el logro de cualquier objetivo).

PROFESOR TITULAR - Ignacio FILIPPINI (6º Dan, a cargo de la enseñanza del Judo en el Colegio desde el año 1971).

PROFESOR ADJUNTO - Juan Ignacio FILIPPINI (3º Dan).

PROFESORES AUXILIARES – Gonzalo BITZ FIGUEROA (3º Dan), Jorge Raúl SALGADO (3º Dan), Tomás APPLEYARD (2º Dan) y Andrés MORA (1° Dan).
HORARIOS:

SALAS DE 4 Y 5 AÑOS: Lunes de 18,15 a 18,55 hs. y Viernes de 17,15 a 17,55 hs.
1º a 3º GRADO: Lunes y Viernes de 16,05 a 17,05 hs.
4º a 7º GRADO: Lunes de 17,10 a 18,10 y Viernes de 18 a 19,00 hs.
SECUNDARIA : Lunes y Viernes de 19,00 a 20 hs.
M A Y O R E S : Lunes y Viernes de 20,00 a 21,15 hs.

LAS CLASES COMIENZAN EL LUNES 09 DE MARZO

JUDO FEMENINO: En los mismos horarios. Se prestará especial atención a la aplicación del Judo como defensa personal.

CLASES ABIERTAS GRATUITAS: Para los que quieran conocer nuestra disciplina, el lunes 09 y viernes 13, dentro de los horarios indicados.

BECAS: Cuota diferenciada para hijos de docentes del Colegio y segundos hijos. Beca completa a partir del tercer hijo (sólo deben abonar la inscripción).

INFORMES E INSCRIPCION: En la Sala de JUDO en los horarios indicados.

SALA DE JUDO: Las clases se dictarán en el salón que se encuentra detrás de la Capilla.

viernes, enero 23, 2009

Primer encuentro del 2009

Entre la noche del Viernes 16 de Enero y la tarde del Domingo 18 de Enero, se desarrolló el primer encuentro oficial de judokas del Colegio Manuel Belgrano para el año 2009. No fue arriba del tatami, como muchos deportistas lo harían. Se trató de un encuentro fuera del tatami, donde también se practica Judo sin kimono. La idea del Judo va más allá de la práctica deportiva. Como decía Jigoro Kano, no se trata sólo de un deporte sino también de un estilo de vida.

El Club Náutico del A.C.A. en Tigre fue el escenerio elegido para que el Consejo de Danes del Colegio (Ignacio Filippini, Juan Ignacio Filippini, Gonzalo Bitz Figueroa, Andrés Mora y Tomás Appleyard), junto al Kyu Sergio Franco (elegido en forma unánime como el cocinero del grupo), se reuniese en sesión ordinaria. Lamentamos la ausencia del Presidente de la Sub-Comisión de Judo, el también miembro del Consejo de Danes Jorge Raúl Salgado, quien se encontraba de vacaciones.
Del encuentro se proyectaron ideas interesantes para el año en curso, como la formación de una Asociación Civil cuyo objetivo sea la difusión de este deporte, entre otras cosas. Además de las formalidades, hubo tiempo para el esparcimiento, la buena comida y los juegos de mesa.
Esperamos organizar un nuevo Kangueiko pronto, en el que seguramente contaremos con más gente. Realmente, son encuentros en los cuales se consolidan verdaderas amistades.

viernes, noviembre 28, 2008

Curso Anual Federación Metropolitana

El pasado 12 de Septiembre de 2008, en las instalaciones del Club Italiano, se llevó a cabo el Curso Anual de Judo fiscalizado por la Federación Metropolitana.
El curso se centró básicamente en la práctica de Ne Waza. Para comenzar, el Sensei Carlos Denegri (6° DAN del Club Banco Nación), junto al Sempai Walter Dzurovcin (2° DAN del Club Italiano), demostraron una serie de ejercicios para entrar en calor utilizando movimientos competitivos de Judo. A continuación podemos ver un resumen de los 12 ejercicios realizados.


Posteriormente, el Sensei Eduardo Benedetti (5° DAN de C.U.B.A.) junto con el alumno Francisco Marini (1° KYU de C.U.B.A.) demuestran un par de detalles técnicos en el Nage No Kata y en el Katame No Kata. Ambos detalles son innovaciones en las Katas desarrolladas en el Kodokan.


Finalmente fue el turno del Colegio Manuel Belgrano, convocado especialmente para disertar en el Juji Gatame. Con el Sensei Ignacio Filippini (6° DAN) a la cabeza, y los Sempai Gonzalo Bitz Figueroa (3° DAN), Jorge Raúl Salgado (3° DAN), Juan Ignacio Filippini (3° DAN) y Tomás Appleyard (2° DAN), explicaron minuciosamente el Juji Gatame. No sólo se mostró la técnica en sí, sino también la forma de entrenarla en Uchi Komi, formas de evitarla y formas de entrar. Como el material es mucho e interesante, próximamente lo incorporaremos en un artículo por separado.

jueves, septiembre 11, 2008

Judoka, Héroe del Vuelo 93


Dentro del Vuelo 93 de United Airlines, avión secuestrado durante los ataques terroristas del 11-S, se encontraba un pasajero llamado Jeremy Glick. Como muchos sabrán, el ataque terrorista planeado con este vuelo (la Casa Blanca, en Washington DC) fracasó en gran parte gracias al accionar valiente de algunos pasajeros. Uno de ellos, Jeremy, era cinturón negro de Judo y había sido campeón en la NCAA (liga universitaria de Estados Unidos) representando a la Universidad de Rochester.

Según cuentan los relatos, al enterarse de que otros vuelos habían ya impactado en el World Trade Center y en el Pentágono, el atlético Jeremy Glick (31 años, 1.91 m. y 100 kg.) decide unirse con otros pasajeros para tratar de tomar el control del Vuelo 93. El primer ataque fue por parte de él hacia un terrorista que cuidaba la puerta de la cabina del avión. Aparentemente, Jeremy aplicó una técnica de Shime-Waza (posiblemente un Hadaka Shime) con la cual le rompió el cuello al secuestrador.


Antes de morir, Jeremy Glick llamó a su esposa por celular para decirle que la amaba, que estaría de acuerdo con cualquier decisión que ella tomase en el futuro y que cuidara de su pequeña hija que había nacido prematuramente.

jueves, junio 05, 2008

Encuentro de Judokas en C.M.B.

El pasado viernes 29 de Mayo, se llevó a cabo el tradicional encuentro de judokas. Esta vez, la reunión tuvo lugar en el Dojo del Colegio Manuel Belgrano. Además de nuestros judokas, nos visitaron del C.U.B.A., Nichia Gekuin, Instituto Moruli e Instituro Renacimiento.

La clase se vio jerarquizada por la presencia de Néstor Dusetti y Marcelo Castilla, además de nuestro Sensei Ignacio Filippini, todos ellos 6° DAN. Entre los poco más de 30 judokas presentes, hubo muchos cinturones negros.

El entrenamiento estuvo coordinado por los alumnos del Manuel Belgrano: Andrés Mora (1° DAN), Tomás Appleyard (2° DAN), Raúl Salgado (3° DAN), Juan Ignacio Filippini (3° DAN) y Gonzalo Bitz Figueroa (3° DAN). Comenzando con una consistente entrada en calor, la clase continuó con una variada gama de ejercicios de Ne-Waza. Luego de los randori Ne-Waza, se realizaron las infaltables caídas. Para culminar, se realizaron ejercicios de Tachi-Waza, entre los que se incluyó el Randori.

Luego de casi dos horas de entrenamiento, la mayoría de los judokas presentes se quedaron al 3° tiempo. Allí pudimos intercambiar vivencias y anécdotas. Esperamos pronto el tercer encuentro del año.

lunes, mayo 19, 2008

Artículo de "Voces Maristas"

A continuación, transcribimos el artículo referido al Judo publicado en la revista "Voces Maristas".
Estimada familia marista, les queríamos contar que el Colegio Manuel Belgrano, conjuntamente con los clubes de Ferrocarril Oeste y Vélez Sarsfield, participó del evento de artes marciales denominado “El Golpe del Dragón” llevado a cabo el pasado 21 de diciembre en el estadio Luna Park.
Fue una experiencia alucinante para los chicos que se animaron al desafío, y entrenaron durante 2 meses hasta 4 días por semana – incluyendo sábado o domingo, y además, superaron el miedo escénico, ya que estaban ante la mirada atenta de cerca de 3.000 personas en las tribunas, dentro de las cuales estaban sus familiares y el Hno. Eutimio.

Tuvimos la suerte de ser los más aplaudidos de la noche. Aquellos que deseen pueden entrar nuestra página
www.belgranojudo.com.ar donde encontrarán algunos videos. Les mostramos algunas de las fotos de la aquella maravillosa noche.
Por otra parte tuvimos la suerte de volver a competir en la Gala de Katas de la Federación Metropolitana de Judo en donde intentamos mantener el segundo puesto obtenido en el año 2006. En esta oportunidad volvimos a presentar a dos parejas y hemos logrado un meritorio tercer puesto (Bitz Figueroa-Filippini) y un quinto (Salgado-Appleyard).

Como es de costumbre para fines de cada año, la Federación Metropolitana de Judo lleva a cabo la examinación de los aspirantes a los distintos grados DAN. Luego de un entrenamiento arduo a lo largo del año pasado y con la venia de su Sensei el Maestro Ignacio Filippini, se presentaron, Tomás Appleyard y Jorge Salgado, quienes obtuvieron el grado de 2do y 3er DAN, respectivamente, pasando el riguroso exámen – 3 katas completas - sin complicaciones y, mereciendo las felicitaciones por parte de los evaluadores por el nivel demostrado.

Queríamos para finalizar, comentarles que la empresa Arnet, por intermedio del presidente de la Federación Metropolitana de Judo, se comunicó con nosotros para grabar una de las clases de judo, ya que está posteando videos de distintas actividades no profesionales en su portal, en la sección de Deportes, denominada – Pasión amateur. La grabación se realizó el pasado 28 de abril en el colegio, les avisaremos cuando esté posteado el video, ya sea por este medio y por nuestra página.

Antes de terminar quisiéramos invitarlos a que se acerquen a practicar, o simplemente por curiosidad a mirar. Nuestro Dojo (lugar de práctica) se encuentra en el patio comedor ubicado detrás de la Capilla. Los días y horarios de práctica son:

· Salas de 4 y 5 Años: Lunes de 18:15 a 19:00 hs. y Viernes de 17:15 a 18:00 hs.
· 1º a 3º Grado: Lunes y Viernes de 16:10 a 17:10 hs.
· 4º a 7º GRADO: Lunes de 17:15 a 18:15 y Viernes de 18:00 a 19:15 hs.
· Mayores: Lunes y Viernes de 19:30 a 21:00 hs.

jueves, abril 24, 2008

Encuentro de judokas en C.U.B.A.

El pasado jueves 17 de abril se desarrolló el tradicional encuentro de las siguientes instituciones amigas: Club Universitario de Buenos Aires – ésta vez hizo las veces de anfitrión en su sede de la calle Viamonte – Colegio Fátima, Colegio Manuel Belgrano y Jita Kioie.

Entre los presentes se encontraron los Maestros Luis y Néstor Dusetti, Ignacio Filippini, Marcelo Castilla y Eduardo Filgueira Lima, y el Profesor Eduardo Benedetti. Un lujo poder contar con todos ellos al mismo tiempo.

Como es de costumbre nos encontramos viejos conocidos y gente que se va sumando en este camino de la práctica del Judo. Asistimos cerca de 40 judocas, más de la mitad cinturones negros. Como siempre, la consigna fue practicar con judocas de otras instituciones, haciendo honor al principio de Jita Kioei – “amistad y prosperidad mutua”.

Luego de la habitual entrada en calor y la realización de uchikomi, el Sensei Juan Ignacio Filippini explicó el O-Soto-Gari y acto seguido mostró “su” forma de aplicarlo en randori y shiai. Inmediatamente pasamos a realizarlo en Stegeiko.

Posteriormente el Sensei Sebastián Dusetti desarrolló el Yoko-Tomoe-Nage, lance que aprendió durante su viaje que hizo por Japón unos años atrás. Al igual que antes, realizamos un Stegeiko.




Como era de esperar realizamos unos Randoris divididos en dos grupos, ya que no entrábamos en el tatami.

Para cerrar el encuentro se demostraron dos katas:
- Nage No Kata: realizada por los judocas Germán Gambera y Marcelo Fioriti.
- Koshiki No Kata: llevada a cabo por los Maestros Luis y Néstor Dusetti.

Al final, luego de las fotos de rigor, llegó el evento más esperado por muchos, el famoso tercer tiempo.

En breve estaremos realizándolo en el Colegio.

miércoles, febrero 27, 2008

¡¡Comienzan las clases!!

Un nuevo año lectivo ha comenzado y con ella todas las actividades que contribuyen a la formación cristiana de los alumnos del Colegio. Una de ellas, el Judo, también recomienza con los bríos de años anteriores.

Por medio de esta doctrina deporte se inculca en los judokas el "respeto hacia los demás y la autoconfianza". Los chicos aprenden jugando a tomar conciencia de los movimientos de su cuerpo, a canalizar la agresividad y a superar el temor (nuestro principal enemigo en el logro de cualquier objetivo).

PROFESOR TITULAR - Ignacio FILIPPINI (6º Dan, a cargo de la enseñanza del Judo en el Colegio desde el año 1971).

PROFESOR ADJUNTO - Juan Ignacio FILIPPINI (3º Dan).

PROFESORES AUXILIARES - Gonzalo BITZ FIGUEROA (3º Dan).
Raúl Jorge SALGADO (3º Dan).
Tomás APPLEYARD (2° Dan).

HORARIOS:

SALAS DE 4 Y 5 AÑOS: Lunes de 18,15 a 19 hs. y Viernes de 17,15 a 18 hs.
1º a 3º GRADO: Lunes y Viernes de 16,10 a 17,10 hs.
4º a 7º GRADO: Lunes de 17,15 a 18,15 y Viernes de 18 a 19,15 hs.
MAYORES: Lunes y Viernes de 19,30 a 21 hs.

LAS CLASES COMIENZAN EL LUNES 10 DE MARZO.

JUDO FEMENINO: En los mismos horarios. Se prestará especial atención a la aplicación del Judo como defensa personal.

CLASES ABIERTAS GRATUITAS: Para los que quieran conocer nuestra disciplina, el lunes 10 y viernes 14, dentro de los horarios indicados.

BECAS: Cuota diferenciada para hijos de docentes del Colegio y segundos hijos. Beca completa a partir del tercer hijo (sólo deben abonar la inscripción).

INFORMES E INSCRIPCION: En la Sala de JUDO en los horarios indicados a partir del lunes 10 de marzo.

SALA DE JUDO: Las clases se dictarán en el salón que se encuentra detrás de la Capilla.

domingo, diciembre 30, 2007

El Golpe del Dragón

El pasado 21 de Diciembre, se llevó a cabo en el Estadio Luna Park de Buenos Aires un espectáculo 100 % de artes marciales. Entre las mismas, no podía faltar el Judo.
Desde el Colegio Manuel Belgrano nos sentimos orgullosos de haber sido convocados a participar y exhibir nuestras destrezas en dicho evento. Por Judo, además de los judokas del Colegio Manuel Belgrano, participaron judokas del Club Ferro y del Club Vélez Sarsfield.
Los judokas del Colegio, dirigidos por los Sensei Ignacio Filippini y Juan Ignacio Filippini, cumplieron una performance muy destacada. Los halagos no vienen sólo de nuestros pares, sino del resto de las artes marciales. No es porque se trate de nuestra disciplina y tampoco porque hablemos de nuestros alumnos, pero realmente los aplausos más fuertes se los llevó el Judo.
En tan prestigioso evento contamos con la distinguida visita del Rector del Colegio, Hno. Eutimio.
A continuación les presentamos una serie de videos del evento. En primer lugar, nuestros pequeños judokas de la escuela primaria, nos muestran sus habilidades con los ukemi o caídas. Recordemos que los ukemi son la base del Judo, lo primero que se aprende. Uno se puede dar cuenta si un judoka es bueno o no en función de cómo hace la caída.

En el segundo video, judokas mayores de los clubes Ferro y Velez, nos muestran una práctica libre de arrojes. Muy interesante a la vista de los espectadores.

En el tercer video, los mismos judokas del video anterior muestran el Judo aplicado a la defensa personal.

En el último video, continuamos con la defensa personal. Pero esta vez realizada por pequeños judokas del Colegio. Realmente muy interesante. También se puede ver una excelente demostración realizada por los judokas Jorge Salgado (3° DAN) y Tomás Appleyard (2° DAN), ambos del Manuel Belgrano. Ellos nos muestran una serie de lances y combinaciones de nivel más avanzado. Para concluir, nuevamente los pequeños judokas del Colegio, alternados con el grupo de mayores, mostrando nuevamente ukemi. Pero esta vez las ukemi, con un cierto grado de dificultad (saltos en largo, en alto y con obstáculos).

Un agradecimiento a todos los participantes de este evento. El esfuerzo previo en las prácticas se vio reflejado ese día.

sábado, diciembre 22, 2007

Daniela Krukower

Todos los que rondamos el ambiente de las artes marciales sabemos quién es Daniela Krukower. Ex-campeona mundial en Osaka, Japón, en el año 2003, Daniela se ha convertido en la máxima estrella del Judo Nacional.

En el video que se ve a continuación se puede ver un avance del Instructivo que ha desarrollado Daniela. Realmente no tiene desperdicio.


Por último, les mostramos con seguridad la pelea más importante que ha tenido un judoka argentino. Daniela vence en la final de -63 kilos en el Mundial de Osaka 2003 a la múltiple campeona Driulis González (Cuba).

jueves, noviembre 22, 2007

Talento marcial: Nuevo show de Tenoreon

Como es costumbre, nuestro amigo judoka Emilio Bertrand (en foto) nos invita a presenciar un show de lujo. El mismo se llevará a cabo el próximo Viernes 7 de Diciembre de 2007 en el Teatro Gargantúa localizado en la calle Jorge Newbery 3563 - Ciudad de Buenos Aires. El horario de comienzo del espectáculo es 8.30 PM. El espectáculo servirá para presentar el nuevo trabajo de Tenoreon: Tangos Líricos. Quien quiera más información, puede ingresar a www.tenoreon.com.ar.