![]() |
Pablo Nakasone, Gonzalo Bitz Figueroa y Jonathan Pita |
Luego de muchas idas y vueltas, finalmente representantes del Colegio Manuel Belgrano participaron de un torneo de Jiu Jitsu Brasilero (BJJ). Los judokas Tomás Appleyard y Gonzalo Bitz Figueroa, ambos campeones del 3ª Abierto de Ne Waza del Colegio Manuel Belgrano, participaron en las categorías - 82,300 y - 88,300, respectivamente. Cabe mencionar la particularidad del pesaje en las competencias de BJJ, en las cuales el peso se da con Judogi puesto (el cual pesa casi 3 kilos).
El torneo fue organizado por la Academia Revolution de BJJ bajo la denominación Abierto de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo un buen número de inscriptos.
El primero en competir fue Tomás. La falta de conocimientos del reglamento le jugó una mala pasada, perdiendo por aplicación de un Sankaku Shime (o triángulo según la jerga del BJJ) cuando promediaba la lucha. El sistema era eliminación simple, siendo 16 competidores en la categoría.
Posteriormente, Gonzalo compitió en su categoría. Habiendo visto cómo se desarrollaron los combates previos, Gonzalo planteó su estrategia para ganar por 6 puntos a 0 a Pablo Nakasone (Gracie Barra Buenos Aires) en la final. Los puntos fueron producto de 2 retenciones, las cuales le otorgaron 3 puntos cada una. Gonzalo buscó sumar otros puntos, pero la tenacidad de Pablo Nakasone lo impidió. Cabe mencionar que Pablo venía ganando varios torneos de BJJ. De hecho, recientemente había ganado el Abierto de Río de Janeiro en Brasil. Gonzalo, desconocedor de ese favoritismo en la previa, trabajó la lucha con serenidad.
El podio en la categoría se completó así:
- Gonzalo Bitz Figueroa (Colegio Manuel Belgrano).
- Pablo Nakasone (Gracie Barra).
- Jonathan Pita (Team 360 Belgrano).
Tanto Tomás como Gonzalo participaron en la categoría intermedia del torneo, lo que se llama faixa azul. Esto fue por recomendación de los organizadores. Seguramente ambos competirán una vez más dentro de esta división, antes de pasar a faixa roxa (cinturones violetas, más avanzados). A pesar de competir en la categoría de cinturones azules, los judokas del Colegio utilizaron cinturón blanco, ya que no tienen graduación en BJJ.
Lo interesante fue corroborar que las técnicas de Judo y BJJ son las mismas. Obviamente hay diferencias en el reglamento, y algunas "mañas" que se aplican en cada diciplina. Pero en definitiva, todo deviene del Judo de Jigoro Kano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario