El Gonosen No Kata o "formas de contralance en proyecciones de pie", se compone de 12 movimientos, según los casos en estática o en dinámica. Este KATA originario de la universidad de WASEDA, consta de 3 grupos de técnicas.
1° Grupo - Ashi-waza:
- O-soto-gari / O-soto-gari
- Hiza-guruma / Hiza-guruma
- O-uchi-gari / Okuri De-ashi-barai
- De-ashi-barai / De-ashi-barai
- Ko-soto-gake / Tai-otoshi
- Ko-uchi-gari / Sasae-tsuri-komi-ashi
2° Grupo - Koshi-waza:
- Kubi-nage / Ushiro-goshi
- Koshi-guruma / Uki-goshi
- Hane-goshi / Sasae-tsuri-komi-ashi
- Harai-goshi / Utsuri-goshi
- Uchi-mata / Sukui-nage
3° Grupo - Te-waza:
- Kata-seoi / Sumi-gaeshi
Se podría decir que este KATA es el de los movimientos mal hechos. Uke los intenta y Tori utiliza esta "mala manera" con el fin de contrarrestarlos (= Kashi Waza). Sin embargo, este KATA no es una colección de muestras de lo que no se debe hacer en JUDO. Por el contrario, es un buen ejemplo de la utilización posible de una acción imperfecta por otra mejor y definitiva.
Se trata de un KATA muy moderno, el cual no posee las grandes formalidades ceremoniales de los demás KATAS. De todas formas, su dinámica en la aplicación hacen de este KATA una práctica atractiva y real.
A continuación vemos un video de demostración del Gonosen No Kata. Las 12 técnicas son mostradas por Gonzalo Bitz Figueroa (3° DAN) y Juan Ignacio Filippini (3° DAN). El KATA fue realizado en el antiguo Dojo Hno. Alberto del Colegio Manuel Belgrano el pasado 2 de Diciembre del 2005, con motivo de la ceremonia de graduación del Sensei Ignacio Filippini a 6° DAN. Esta demostración tiene la particularidad de que al término de los primeros 6 lances, Uki y Tori invierten sus roles, para de esta forma demostrar ambos la aplicación de técnicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario